jueves, 19 de marzo de 2015

¿Qué es un servicio en la nube?

Cuando hablamos de un servicio en la nube hacemos referencia a servicios que se utilizan a traves de Intenert. Ante del concepto en la nube todo lo referente al procesamiento de datos se hacia desde el propio ordenador. Es decir, teniamos que tener instalados pertinentes en nuestro portatil para hacer que determinados servicios funcionasen. Lo que nos permiten ahora el servicio en la nube es precisamente la separacion entre los programas que antes nos veiamos obligados a instalar  y el funcionamiento  de una herramienta. Con esto utilizar aplicaciones o sistemas de gestion de manera remota gracias a internet, sin necesidad de tenerlos instalados.
Aunque no seamos conscientes, a diario utilizamos un gran numero de servicio en las nubes: Google, Facebook, Apple, Yahoo, Youtube, etc. a los cuales podemos acceder desde cualquier portatil, ordenador, movil,  tablet.... que tenga conexion a internet.



VENTAJAS DEL SERVICIO EN LAS NUBES

El prestador del servicio se encarga de todo: asignación de recursos, mantenimiento, mejoras y actualizaciones...
 Así los propietarios del servicio pueden delegar todos esos aspectos y ahorrarse los costes asociados.Movilidad y disponibilidad: 
El usuario se beneficia de la continua disponibilidad de sus datos. Por tanto, en cualquier momento o lugar se puede tener acceso a ellos sólo con disponer de un ordenador conectado a Internet
Ahorro: las empresas no tienen que invertir en comprar y mantener servidores y Softwares.

- Con el servicio en la nube se alquila undeterminado servicio y se paga por lo que se consume. No hay licencias de Software.
Rapidez: la nube permite acceder a las aplicaciones y servicios sin tener que descargarlos, así las empresas ganan velocidad en la implantación de los proyectos.

Palbin.com es un servicio en la nube que te permite beneficiarte de todas estas bondades.

5 MEJORES SERVICIOS PARA GUARDAR  
     ARCHIVOS EN LA NUBE

dropbox

Dropbox

Dropbox es, posiblemente, el servicio más conocido de almacenamiento en 'la nube'. No fue el primero, pero es el que mejor ha sabido adaptarse los tiempos que corren, ofreciendo un completo acceso multiplataforma. Los usuarios de smartphones, tablets y PC´s pueden entrar a Dropbox desde cualquier lugar, y gestionar sus archivos personales cómodamente, sin necesidad de llevarlos almacenados en las memorias de sus dispositivos.

En nuestra opinión, el acertado interfaz de Dropbox, en forma de gestor de archivos con vista en árbol, es otra de las claves de su éxito. La sencillez del servicio es otro factor que juega a su favor, porque Dropbox se centra en ofrecer un espacio virtual, como si tuviésemos acceso a una unidad de disco duro en red, sin complicaciones adicionales. 

Dropbox ofrece 2GB gratis de almacenamiento, pero podemos aumentar el espacio en 500MB adicionales por cada amigo que invitemos y se cree una cuenta, hasta un límite de 18GB de espacio. No obstante, Dropbox también ofrece otras opciones de pago para grupos de trabajo o usuarios particulares que tengan unos requerimientos de almacenamiento superiores a la media. Así por ejemplo, por un pago de 99$ obtendremos 100GB para guardar los archivos que deseemos durante 12 meses.
skydrive

SkyDrive

La propuesta en 'la nube' de Microsoft, tras la reestructuración de sus servicios Live, se llama SkyDrive. Como ocurre con la mayoría de servicios de este tipo, en SkyDrive podremos guardar y compartir todo tipo de archivos hasta completar los 7GB a los que da derecho el alta en el perfil gratuito, aunque por 10$ al año tendremos 20GB adicionales, llegando a acumular un total de 27GB.

En este caso, y a diferencia de la 'simplicidad' de Dropbox, además del clásico almacenamiento de archivos encontramos servicios adicionales del calibre de Office Web Apps, la versión para internet del paquete ofimático más utilizado en todo el mundo. SkyDrive es el entorno de almacenamiento perfecto para los usuarios de Windows 8, su integración es impecable.

Además, este es uno de los pocos servicios en 'la nube' que incluyen una app nativa para los smartphones con Windows Phone. Si nuestro móvil es es un iPhone o Android tranquilos, también disponemos de una app oficial de Microsoft para gestionar nuestra cuenta de SkyDrive.
googledrive

Google Drive

La propuesta del gigante Google se llama Google Drive, y no es otra cosa que el anterior y exitoso servicio ofimático online de Google, Google Docs, con el 'añadido' del almacenamiento de ficheros. Como ocurre con otros servicios en 'la nube', Google Drive sincroniza automáticamente todos los contenidos que tengamos almacenados, para que podamos trabajar con ellos independientemente del dispositivo que utilicemos para acceder a nuestra cuenta.

El servicio dispone de aplicaciones para Windows y Mac, así como de apps para Chrome OS, el iOS de Apple (iPhone/iPad) y Android. Otro aspecto interesante de Google Drive, es que podremos compartir cualquiera de nuestros archivos, sea cual sea su extensión y de forma muy sencilla: la herramienta genera un enlace 'público' para que otro pueda abrir un fichero o ficheros concretos.

También cabe destacar, que los documentos de Office que vayamos creando en este entorno, no computan en la cuota de almacenamiento de 5GB que el servicio ofrece por defecto. Hablando de espacio, Google Drive también ofrece accesos premium para los usuarios más exigentes. En este caso 25GB adicionales nos costarán sólo 2.49$ al mes.
box

Box

Este otro de los 'grandes' en materia de almacenamiento en 'la nube'. Se llama Box, y quizá sea la herramienta profesional colaborativa más potente de este listado, aunque el perfil para uso personal también está bastante conseguido y debería de estar, obligatoriamente, en un listado de las mejores opciones a la hora de elegir un servicio de almacenamiento remoto.

La versión gratuita de Box ofrece 5GB de espacio, y sincronización de archivos a través de PC con Windows o Mac, además de disponer de apps oficiales para acceder al contenido de nuestra cuenta desde dispositivos iOS y Android. Entre las suscripciones premium destacamos la de 50GB adicionales por 29.99$ al mes.

Mega

Mega es la opción más polémica por venir de quién viene, Kim Dotcom. El creador de Megaupload ofrece un espacio brutal de forma gratuita, ni más ni menos que 50GB. Lo peor del caso es que 'no es oro todo lo que reluce', porque el dimensionamiento de servidores del servicio se ha quedado pequeño ante la ingente cantidad de cuentas abiertas, y eso redunda en una lentitud desesperante a la hora de acceder a los archivos.

Otro de los puntos fuertes de Mega, es que si necesitamos 500GB adicionales, las podemos conseguir por sólo ¡10€ al mes!, efectuando el pago a través de una cuenta de Paypal. De momento no existen apps oficiales para gestionar Mega desde iPhone o Android, aunque sí buscamos un poco, encontraremos aplicaciones de terceros para Android que funcionan razonablemente bien.

Mega está comenzando, y estamos seguros que mejorará en velocidad con el tiempo e irá incluyendo nuevas funcionalidades, además de nuevas apps oficiales para gestionar las cuentas desde smartphones y tablets.


 ¿QUE ES COMPUTACIÓN EN LA NUBE?


La computación en nube es un sistema informatico basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento.El término “nube” se utiliza como una metáfora de Internet y se origina en la nube utilizada para representar Internet en los diagramas de red como una abstracción de la infraestructura que representa.Un ejemplo sencillo de computación en nube es el sistema de documentos y aplicaciones electrónicas Google Docs / Google Apps. Para su uso no es necesario instalar software o disponer de un servidor, basta con una conexión a Internet para poder utilizar cualquiera de sus servicios.El servidor y el software de gestión se encuentran en la nube (Internet) y son directamente gestionados por el proveedor de servicios. De esta manera, es mucho más simple para el consumidor disfrutar de los beneficios. En otras palabras: la tecnología de la información se convierte en una servicio, que se consume de la misma manera que consumimos la electricidad o el agua.

LA PRACTICA

La computación en nube se sustenta en tres pilares fundamentales de los que depende intrínsecamente para su correcto funcionamiento: software, plataforma, e infraestructura. Cada uno de estos pilares cumple un propósito diferente en la nube al sustentar las distintas áreas de productos y tipos de servicios de cloud computing prestados a corporaciones, empresas y particulares de todo el mundo.En el segmento de software, la computación en la nube ha demostrado ser útil como un modelo de negocio. Ejecutando el software mediante servidores centralizados en Internet en lugar de servidores locales, los costes se reducen enormemente. Por otra parte, al eliminar los gastos de mantenimiento, licencias y hardware necesario para mantener estos servidores, las empresas son capaces de ejecutar aplicaciones de forma mucho más fluida y eficiente desde el punto de vista informático.La plataforma de computación en nube (“Platform as a Service (PaaS)“) permite a los usuarios acceder a aplicaciones en servidores centralizados, sustentándose en la infraestructura de la nube. De esta manera, permite el funcionamiento de las aplicaciones en nube, facilitando  la implementación de las mismas sin el costo y la complejidad de mantener múltiples capas de hardware y software como ha ocurrido hasta ahora.El último segmento de la computación en nube, la infraestructura como servicio (“Infrastructure as a Service (IaaS)“), representa en gran medida la columna vertebral de todo el concepto. La infraestructura es la que permite a los usuarios crear y usar el software y las aplicaciones. En lugar de mantener centros de datos o servidores, los clientes compran los recursos como un servicio completamente externo. Los proveedores cobran los servicios según la base establecida y por la cantidad de recursos consumidos.


Usos y Aplicaciones


aplicaciones computacion en nube


La computación en nube se puede aplicar en casi cualquier entorno: desde el pequeño comerciante que necesita un sitio web seguro de comercio electrónico de forma rápida y barata, hasta el operario de ferry que alcanza altos picos en su sistema informático en mayo y junio, mientras que el resto del año se encuentra prácticamente inactivo.Su aplicación puede ser muy útil por ejemplo, para el servicio de bomberos cuando repentinamente necesitan más poder computacional para predecir movimientos de incendios forestales durante el verano.Los servicios de la computación en nube cubren desde aplicaciones individuales de negocios, como el cálculo de impuestos, rentas o contribuciones, hasta la externalización informática de alto rendimiento para complejos diseños en 3D, películas de cine o investigación científica.El cliente puede en todo momento decidir qué aplicaciones usar y elegir entre aquellas que son gratuitas y las que no lo son. En el caso de las aplicaciones de pago, el coste irá en función de diversas variables, como el servicio contratado, el tiempo que se ha usado ese servicio, el volumen de tráfico de datos utilizado, etc.


Ventajas de la Nube


informatica en nube

  • Rápida: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos. Para servicios de software y base de datos más complejos, la computación en nube permite saltarse la fase de adquisición de hardware y el consiguiente gasto, por lo cual es perfecta para la creación de empresas.
  • Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están disponibles.
  • Elástica: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a fuertes aumentos en la carga de trabajo. Esto incrementa la agilidad de respuesta, disminuye los riesgos y los costos operacionales, porque sólo escala lo que crece y paga sólo lo que usa.
  • Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a distancia, así que el personal de la empresa tendrá acceso a la mayoría de los sistemas en cualquier lugar donde se encuentre.
  • Económica: El proveedor ofrece servicios a multiples empresas, las cuales se benefician de compartir una moderna y compleja infraestructura, pagando solamente por lo que realmente utilizan, eliminando así gastos en infraestructura innecesaria.

Tipos de Nube


Tipos de nube - Computacion en nube


Existen diversos tipos de nube dependiendo de las necesidades de cada empresa, el modelo de servicio ofrecido y la implementacion de la misma, pero básicamente existen tres grandes grupos:Nubes PúblicasLas nubes públicas se refieren al modelo estándar de computación en nube, donde los servicios que se ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago.Nubes PrivadasEn las nubes privadas la plataforma se encuentra dentro de las instalaciones de la empresa y no suele ofrecer servicios a terceros. En general, una nube privada es una plataforma para la obtención solamente de hardware, es decir, máquinas, almacenamiento e infraestructura de red (IaaS), pero también se puede tener una nube privada que permita desplegar aplicaciones (PaaS) e incluso aplicaciones (SaaS).Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. En las nubes privadas el cliente controla qué aplicaciones usa y cómo. La empresa es la propietaria de la infraestructura y puede decidir qué usuarios están autorizados a utilizarla.Nubes HíbridasLas nubes híbridas combinan recursos locales de una nube privada con la nube pública. La infraestructura privada se ve aumentada con los servicios de computación en nube de la infraestructura pública. Esto permite a una empresa mantener el control de sus principales aplicaciones y aprovechar la computación en nube publica solamente cuando resulte necesario.

martes, 17 de marzo de 2015

Sistemas operativos para dispositivos móviles
Los sistemas operativos que hemos visto fueron hechos para computadores de escritorio o  computadores portátiles, pero los dispositivos móviles como teléfonos, tabletas y reproductores de mp3 son muy diferentes, por eso sus sistemas operativos son más simples, orientados hacia la conectividad inalámbrica y a necesidades específicas.
Algunos sistemas operativos móviles son: Google Android, Apple iOS y Windows Phone.
Sistemas operativos móviles
Los sistemas operativos para dispositivos móviles suelen ser menos robustos que los diseñados para las computadoras de escritorio o portátiles. Es decir, que con un dispositivo móvil no puedes hacer todo lo que haces con un computador o un portátil.

¿Cuáles son los dispositivos móviles?

Son pequeñas máquinas electrónicas que procesan datos como los computadores, algunas pueden conectarse a internet y tienen memoria limitada.
Con los dispositivos móviles puedes hacer muchas cosas como ver películas, hablar con amigos, manejar tu agenda, jugar y mucho más. 
Tablet o tableta y smartphone o teléfono inteligente.

TOP 5 DE LOS MEJORES SISTEMAS OPERATIVOS PARA MOVILES


Top 5 


software 

Symbian OS que fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil, entre las que se encuentran Nokia como la mas importante, Sony Ericsson, Samsung, Siemens, Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola esta alianza le permitió en un momento dado ser unos de los pioneros y más usados, pero actualmente está perdiendo vertiginosamente cuota de usuarios aceleradamente; esta por la versión 3. 

Top 4 

celulares 

Windows Phone, anteriormente llamado Windows Mobile es un S.O. móvil compacto desarrollado por Microsoft, se basa en el núcleo del sistema operativo Windows CE y cuenta con un conjunto de aplicaciones básicas, actualmente va por la versión 7. Está diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows estéticamente y existe una gran oferta de software de terceros disponible para Windows Mobile, la cual se puede adquirir a través de la tienda en línea Windows Marketplace for Mobile 

Top 3 

Medalla de Bronce Sistemas Operativos 

RIM OS 
so 

Blackberry OS desarrollado por la empresa canadiense RIM (Research In Motion) para sus dispositivos. El sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos exclusivos de RIM particularmente me refiero a sus trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles. 

Las primeras versiones de este S.O. Se remonta a los primeros handheld en 1999. Empezaron con el acceso a correo electrónico, navegación web y sincronización con programas como Microsoft Exchange o Lotus Notes aparte de poder hacer las funciones usuales de un teléfono móvil, otras marcas utilizan el cliente de correo electrónico de BlackBerry como Siemens, HTC, Sony Ericsson entre otros, porque cuentan con el teclado QWERTY completo. Está orientado al uso corporativo por su gestor de correo electrónico y agenda, con el software BlackBerry Enterprise Server (BES) proporciona el acceso y organización del email a grandes compañías identificando a cada usuario con el conocido BlackBerry PIN, la última versión del sistema operativo es la Blackberry OS 6. 

Top 2 

Medalla de PlataSymbian 

iOS 7 
Android 

iOS de los iPhones, anteriormente denominado iPhone OS creado por Apple originalmente para el iPhone, siendo después usado en el iPod Touch e iPad. Es un derivado de Mac OS X, se lanzo en el año 2007, aumento el interés con el iPod Touch e iPad que son dispositivos con las capacidades multimedia del iPhone pero sin la capacidad de hacer llamadas telefónicas, en si su principal revolución es una combinación casi perfecta entre hardware y software, el manejo de la pantalla multitactil que no podía ser superada por la competencia hasta el lanzamiento del celular Galaxy S I y II por parte de Samsung, personalmente puedo decir que el manejo multitactil del sistema operativo es de lo mejor. 

Otras características que lo ubica entre los mejores son el manejo de correo electrónico, la navegación web con Safari, la reproducción de audio, llamadas con videoconferencia y sobre todo una estética de hardware muy cuidada y agradable que ha caracterizado a los productos de Apple, aparte es considerado una videoconsola portátil, ya que incluye giroscopios, sensores para que sean aprovechados por los juegos, además tiene un procesador bastante potente para ser un dispositivo pequeño el “Apple A4” de 1Ghz de velocidad , la última versión del sistema operativo es iOS 5. 

Top 1 

Medalla de OroLos mejores sistemas operativos 

Android 
blackberry os 

El sistema operativo Android es sin duda el lider del mercado movil en S.O, está basado en Linux diseñado originalmente para dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes pero después tuvo modificación para ser usado en tablets como es el caso del Galaxy Tab de Samsung , actualmente se encuentra en desarrollo para usarse en netbooks y PCs, el desarrollador de este S.O. es Google, fue anunciado en el 2007 y liberado en el 2008; además de la creación de la Open Handset Alliance, compuesto por 78 compañías de hardware, software y telecomunicaciones dedicadas al desarrollo de estándares abiertos para celulares, esto le ha ayudado mucho a Google a masificar el S.O, hasta el punto de ser usado por empresas como HTC, LG, Samsung, Motorola entre otros. 

Las aplicaciones se ejecutan en un “framework Java de aplicaciones” orientadas a objetos que viene con una máquina virtual Dalvik que es parecida a la maquina virtual de java propuesta por James Gosling (creador del lenguaje java) con algunas modificaciones, a nivel de características tiene correo, navegación, reproducción de audio, multitarea y el soporte de pantallas multitactil muy parecido al Iphone de Apple por eso es una seria competencia.








WINDOWS 10 Y SUS NOVEDADES

"Hoy en día, el número de dispositivos supera a los usuarios. La conectividad es como el oxígeno. Los nuevos Windows deben construirse pensando primero en la movilidad y en la nube".Así define Microsoft los pilares de Windows 10. En un nuevo sistema operativo construido desde cero, en donde se da prioridad al hecho de que hoy en día todos los usuarios tienen varios dispositivos, la mayoría portátiles.La solución no es un sistema diferente para cada hardware (Windows 8, Windows 8 RT, Window Phone 8), sino un único sistema para todos. "Un producto para toda una familia".En efecto, Windows 10 funcionará en PCs, tablets, móviles, y consolas. Incluso endispositivos sin pantalla. No será idéntico en todos (cada uno tendrá su propio estilo) pero el kernel, el núcleo del sistema, será el mismo.Todas las apps universales funcionarán en todos los dispositivos sin necesidad de programarlas específicamente para cada uno de ellos. Existirá una única tienda desde la que podrás acceder a cualquier app, independientemente del dispositivo que estés usando.Es una propuesta muy ambiciosa porque hablamos de hardware completamente diferente, tanto en rendimiento como en funciones. Veremos hasta dónde es capaz de llegar Microsoft.





Cortana: llega a más lugares





Si conoces a Windows Phone, sabrás que Cortana es la asistente virtual de Microsoft -- similar a lo que es Siri para Apple y Google Now para Google.
Por primera vez, Microsoft llevará a Cortana a computadoras y tabletas con Windows 10, permitiendo que obtengas recordatorios, información personalizada y que puedas realizar búsquedas por voz para que Cortana busque en tus archivos locales, OneDrive y Bing.
En computadoras, Cortana aparecerá en Windows 10 en un campo de búsquedas al lado del menú de Inicio.
    Cortana está integrada a través de todo Windows 10. Además de hacer búsquedas simples, también te puede ofrecer información de tus vuelos, cumpleaños de amigos, para realizar dictados de voz, controlar música y abrir apps.







    Project Spartan: el nuevo navegador




    Como los rumores lo sugerían, Project Spartan es el nuevo navegador Web de Windows 10, un app totalmente independiente de Internet Explorer.

    El nuevo navegador de Windows 10 es mucho más limpio y simple -- de cierta manera se parece mucho a Google Chrome u Opera. Spartan te permite compartir páginas Web completadas, donde puedes añadir anotaciones o hasta dibujar sobre ellas. De cierta manera, puedes congelar las páginas para compartir todas tus anotaciones.
    Asimismo, Spartan integra una nueva "lista de lectura" que te permite añadir lo que quieres leer más tarde, similar a lo que ofrece Pocket. Esta lista es sincronizada a través de dispositivos y es almacenada en cada uno de ellos para que puedas leer el contenido sin necesidad de una conexión a Internet.
    El navegador Spartan estará funcionando en computadoras, tabletas y teléfonos celulares.