¿QUE ES COMPUTACIÓN EN LA NUBE?
La computación en nube es un sistema informatico basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento.El término “nube” se utiliza como una metáfora de Internet y se origina en la nube utilizada para representar Internet en los diagramas de red como una abstracción de la infraestructura que representa.Un ejemplo sencillo de computación en nube es el sistema de documentos y aplicaciones electrónicas Google Docs / Google Apps. Para su uso no es necesario instalar software o disponer de un servidor, basta con una conexión a Internet para poder utilizar cualquiera de sus servicios.El servidor y el software de gestión se encuentran en la nube (Internet) y son directamente gestionados por el proveedor de servicios. De esta manera, es mucho más simple para el consumidor disfrutar de los beneficios. En otras palabras: la tecnología de la información se convierte en una servicio, que se consume de la misma manera que consumimos la electricidad o el agua.
LA PRACTICA
La computación en
nube se sustenta en tres pilares fundamentales de los que depende
intrínsecamente para su correcto funcionamiento: software,
plataforma, e infraestructura. Cada uno de estos pilares cumple un
propósito diferente en la nube al sustentar las distintas áreas de
productos y tipos de servicios de cloud computing prestados a
corporaciones, empresas y particulares de todo el mundo.En el segmento de
software, la computación en la nube ha demostrado ser útil como un
modelo de negocio. Ejecutando el software mediante servidores
centralizados en Internet en lugar de servidores locales, los costes
se reducen enormemente. Por otra parte, al eliminar los gastos de
mantenimiento, licencias y hardware necesario para mantener estos
servidores, las empresas son capaces de ejecutar aplicaciones de
forma mucho más fluida y eficiente desde el punto de vista
informático.La
plataforma de computación en nube (“Platform
as a Service (PaaS)“)
permite a los usuarios acceder a aplicaciones en servidores
centralizados, sustentándose en la infraestructura de la nube. De
esta manera, permite el funcionamiento de las aplicaciones en nube,
facilitando la implementación de las mismas sin el costo y la
complejidad de mantener múltiples capas de hardware y software como
ha ocurrido hasta ahora.El
último segmento de la computación en nube, la infraestructura como
servicio (“Infrastructure
as a Service (IaaS)“),
representa en gran medida la columna vertebral de todo el concepto.
La infraestructura es la que permite a los usuarios crear y usar el
software y las aplicaciones. En lugar de mantener centros de
datos o servidores, los clientes compran los recursos como un
servicio completamente externo. Los proveedores cobran los servicios
según la base establecida y por la cantidad de recursos consumidos.
Usos y Aplicaciones
La computación en nube se puede aplicar en casi cualquier entorno: desde el pequeño comerciante que necesita un sitio web seguro de comercio electrónico de forma rápida y barata, hasta el operario de ferry que alcanza altos picos en su sistema informático en mayo y junio, mientras que el resto del año se encuentra prácticamente inactivo.Su aplicación puede ser muy útil por ejemplo, para el servicio de bomberos cuando repentinamente necesitan más poder computacional para predecir movimientos de incendios forestales durante el verano.Los servicios de la computación en nube cubren desde aplicaciones individuales de negocios, como el cálculo de impuestos, rentas o contribuciones, hasta la externalización informática de alto rendimiento para complejos diseños en 3D, películas de cine o investigación científica.El cliente puede en todo momento decidir qué aplicaciones usar y elegir entre aquellas que son gratuitas y las que no lo son. En el caso de las aplicaciones de pago, el coste irá en función de diversas variables, como el servicio contratado, el tiempo que se ha usado ese servicio, el volumen de tráfico de datos utilizado, etc.
Ventajas de la Nube
No hay comentarios:
Publicar un comentario